ACTIVIDADES

Actividad  para el miércoles 15 de octubre del 2014 

Queridos  estudiantes, ya está disponible la lectura que vamos a abordar  este miércoles  se  titula: CAMBIOS PEDAGÓGICOS Y SOCIALES EN EL USO DE LAS TIC: U-LEARNING Y U-PORTAFOLIO.
Disponible en : http://www.revistareid.net/revista/n10/REID10art1.pdf. (La pueden encontrar publicada en  "lecturas"). Es  importante  leerla antes del próximo encuentro,  puesto que  la vamos a utilizar  para explorar   la herramienta "Cmaptools ".


A partir  de la  próxima semana (22 de octubre) iniciaremos el diseño del objeto virtual de aprendizaje      ( OVA ) en CourseLab,  muy importante  empezar a buscar información sobre la categoría que les toca  trabajar, envío el link  de un tutorial. 

  http://aulavirtual.uco.es/presentacion/ensenanzaVirtual/minicursos/courselab/home.swf
  






Actividad  para el miércoles 24 de  septiembre del 2014. Apreciados estudiantes, les   recuerdo que  estamos explorando la herramienta "Xmind" Cada uno de ustedes debe tener publicado en su blog  un mapa mental  sobre la lectura "coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. 
   ( PerKins,Salomón y Globerson), el  miércoles  se expondrán   tres Xmind  publicados , los cuales serán  escogidos al azar.

Favor  observar el video "¿sabía usted?" quién  fue  realizado  por los educadores norteamericanos Karl Fisch y Scott McLeod, éste  se encuentra  publicado  en la pestaña  inicio del blog. Importante  realizar en su blog una reflexión del video  y posteriormente  un Xmind  y publícarlo.

En la pestaña lecturas  encontrarán la lectura  que vamos a abordar: "Los mapas conceptuales" María Luisa Pérez, es  clave  llevar un resumen escrito con la finalidad  de realizar  un mapa mental y  subirlo al respectivo blog.
Un abrazo
Martha Betancur.




Actividad para el 26 de febrero del 2014. Apreciados estudiantes, como indicamos en el primer encuentro, todos deben tener un blog, recuerden que este debe estar orientado a la población infantil y las temáticas deben girar entorno a la lectura de cuentos para la infancia; es importante que los contenidos sean académicos. Para la sesión de hoy, es necesario buscar en la red cuentos en PDF de acuerdo a la edad de los niños que ustedes eligieron.Una vez seleccionado el cuento en PDF, publicarlo en su blog. Recomiendo utilizar slideshare, que es un programa gratuito y permite embeber el pdf y posteriormente publicarlo. NOTA recuerden referenciar bajo las normas APA.
Actividad para el 7 de marzo del 2014 Escoger dos videos que tengan que ver con las temáticas del Blog en YUO TUBE. Hacer click sobre la opción "Compartir". Luego "Insertar". Aparecerá una dirección la cual se debe copiar en su Blog en "Nueva entrada", editar el título y los comentarios pertinentes. No olvidar colocar la referencia electrónica pertinente de donde tomaron los videos. Abrir Edición de HTML y pegar lo copiado. Se puede hacer cambios en el tamaño del video. Exploren esta posibilidad.
Miércoles 19 de marzo del 2014 Buenas tardes apreciados estudiantes: recuerden que deben tener en su blog dos Cmaptools, el primero de ellos está relacionado con la lectura " Aprendiendo a aprender" de Joseph NovaK y el segundo se refiere al texto " Las pedagogías críticas en tiempos del capitalismo" de Marco Raul Mejía. El día de hoy realizaremos dos actividades la primera consiste en abordar la lectura "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnología inteligentes" de Salomon & otros, la herramienta a utilizar es xmind (mapas mentales).Al finalizar la clase se debe publicar en el blog de cada uno el mapa mental diseñado. La evaluación del primer corte consiste en sustentar desde su blog el xmind realizado. Es importante sustentar su mapa mental con una exposición crítica y reflexiva de la lectura.


Miércoles  10 de Abril  del  2014

Hoy  seguiremos explorando la herramienta  Xmind, el ejercicio consiste en realizar una reflexión  sobre la sequía en el Casanare, la vulnerabilidad  de  estos ecosistemas, el impacto ambiental  ocasionado por la explotación  sostenida de los recursos naturales y el mantenimiento  de monocultivos como la palma africana.

La propuesta  es observar el video  sobre la sequía en el Casanare y consultar mínimo  tres fuentes bibliográficas sobre esta problemática, además  es importante  leer  sobre la gobernanza del agua, es decir, tener claridad  sobre "qué, quién,cómo y cuando se toman decisiones  sobre los recursos hídricos a nivel global, del país y  local". Sobre lo anterior debemos producir un documento escrito en word, subirlo al blog  y de éste realizar un Xmind.

Actividades para el día miércoles  30 de abril

1. Sustentación  de las actividades pendientes:

De   2 a 4 p.m ustedes deberán sustentar en su blog  el Xmind de la lectura "coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes.  ( PerKins,Salomón y Globerson) se hará una pregunta de la lectura  y  tienen cinco minutos por persona para exponer el trabajo.

De 4 a 6 p.m.  Se abordará  el Xmind  sobre la reflexión del video  "sequía en el casanare"  recuerden que debian consultar  tres fuentes bibliográficas  y  documentos sobre la gobernanza del agua.


2. Propuesta escrita  sobre las categorías y cuentos a trabajar:

Antes de explorar  la herramienta courselab  es importante planear  cuáles  y que tipo de cuentos  voy  a trabajar, los  objetivos, el cuerpo  del OVA, las actividades de evaluación,  bibliografía,  es decir,  diseñar primero una unidad didáctica  escribirla  en formato word embeberla  en slideshare   y subirla al  repectivo blog.

Este trabajo lo pueden hacer por parejas pero respetando la categoría  de cuentos  que escogí para el diseño del objeto virtual de aprendizaje (OVA).

Las categorías son:

A. Cuentos para la primera infancia ( niños de 2 -5 años)

B. Cuentos Infantiles ( niños de 6 - 9 años)

C.  Cuentos de ciencia ( niños de 10 - 14 años)

  El plazo máximo para subir la unidad didáctica en el blog es el día  14 de mayo  

A continuación  encontrarán un ejemplo  de   una unidad didáctica





Unidad didáctica 2014 from Marta Betancur Taborda




3. Completar mínimo 20 seguidores del blog con un plazo máximo  para terminarlo  el día 9 de junio

 Uno de los objetivos de este espacio académico es socializar  lo que hacemos, por eso les recuerdo que deben tener en sus círculos seguidores, ojalá sean diferentes a los compañeros que comparten este espacio académico, importante que les hagan comentarios  pertinentes  y actuales.


4. Deben estar siguiendo mínimo cinco  blog de sus compañeros y realizarles comentarios.

Estos deben ser de contenido académico  y de acuerdo a las temáticas que han  trabajado en  su respectivo blog 




5. Exploración  de la herramienta o software libre  courselab 


Es el programa en el cual ustedes diseñarán su objeto virtual de aprendizaje "OVA" envío enlace de tutorial




Un abrazo
Martha Cecilia Betancur Taborda. 






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario